Recopilación bibliográfica realizada por Newtenberg.com | José Miguel Carrera Verdugo | | Uno de los personajes más interesantes de la historia de la independencia de Chile, y sin lugar a dudas, también uno de los más polémicos es José Miguel Carrera, quien fue artífice de la creación del primer periódico de Chile, de la biblioteca nacional y del Reglamento Constitucional de 1812, entre otras obras. |
Fuente: Diccionario Histórico | Bernardo Vera y Pintado | | Poeta y prócer argentino (1780-1827). Adhirió con entusiasmo a la causa de la independencia de Chile. Fue representante de la Primera Junta de Gobierno de Buenos Aires ante las autoridades de Santiago de Chile. |
Efemérides | 1810 a 1814 | | Uno de los períodos más interesantes en la historia política de nuestro país, es el que se fecunda entre estas fechas. Se establece la Primera Junta de Gobierno, la cual cesa en sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. |
1814 | Ejército de Ingenuos de Chile | | Debido a la inminente llegada del general Osorio, quien obedecía las ordenes del Virrey del Perú, el gobierno se enfrenta a la necesidad de crear un contingente que fuera capaz de defender al país. |
Fuente: Icarito | Manuel Rodríguez Erdoyza: El mítico guerrillero | | Rodríguez se encontraba en Santiago cuando a la capital llegó la noticia del Desastre de Cancha Rayada (1818). Alentó a todo el mundo con el grito de "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!" y organizó un nuevo escuadrón militar, los Húsares de la Muerte. Durante 48 horas ejerció como interino, y por designación popular, el cargo de Director Supremo, gesto que se consideró peligroso para el gobernante titular. |
Fuente: Forjadores de Chile Contemporáneo | Mateo de Toro y Zambrano (1727- 1811) | | Fue el jefe del primer gobierno chileno, con cuya administración se dio fin al período colonial y el punto de partida a la etapa de independencia: fue designado Presidente de la Primera Junta de Gobierno en el año 1810. |
Fuente: Icarito | Mateo de Toro y Zambrano: Presidente de la Primera Junta | | Desde su juventud, Mateo de Toro se dedicó al ejercicio del comercio, actividad que con el pasar del tiempo le procuró una de las fortunas más considerables de Chile. Su riqueza también significó la posibilidad de adquirir honores. En el Cabildo de Santiago desempeñó distintos cargos: fue regidor, alcalde de Aguas (1750) y alcalde Ordinario (1761). |
Fuente: Institutanos.com | Diego Portales ex alumno del Instituto Nacional | | Estudió en el Convictorio Carolino y luego ingresó al Instituto Nacional para seguir Leyes, formación que dejó para dedicarse a la docimasia, actividad que se dedica a estudiar los minerales, para determinar los metales que contiene y en que proporción. Se recibió como ensayador en 1817 y trabajó en la Casa de Moneda con aquella actividad. |
Recopilación bibliográfica realizada por Newtenberg.com | Juan Martínez de Rozas Correa | | Controvertido personaje histórico resulta Martínez de Rozas, ya que si bien es uno de los motores del desarrollo político del país, también es recordado por su participación en el "escándalo Scorpion". |
1812 | La primera bandera de Chile | | En el período del gobierno de José Miguel Carrera, fue decretada la creación de la primera bandera nacional que tuvo el país, la cual pasó a denominarse "de la Patria Vieja". |
Fuente: Ejercito de Chile | Héroe militar Coronel Manuel Rodríguez Ordoíza | | Su vida pública comenzó el 11 de mayo de 1811, al ser nombrado Procurador de la ciudad de Santiago por el Cabildo Metropolitano. El 4 de septiembre de 1811, fue elegido Diputado al Congreso por la ciudad de Talca. El 15 de noviembre de 1811, fue elegido Diputado por la ciudad de Santiago. El 16 de noviembre de 1811, fue nombrado Secretario de Guerra. |
Recopilación bibliográfica realizada por Newtenberg.com | Camilo Henríquez González | | La historia de Chile esta profundamente marcada por la figura de este singular valdiviano, quien a través de sus escritos en la Aurora de Chile difundió las ideas independentistas y los principios en los que debería fundarse la nueva nación. |
Fuente: Alumnos del colegio "Remedios de Escalada de San Martín" | José de San Martín según alumnos argentinos | | Esta página fue realizada por alumnos de la escuela Número 14 de Monte Grande, llamada "Remedios de Escalada de San Martín" ubicada en Buenos Aires, Argentina. |
Fuente: historiadelpais.com.ar | José de San Martín y Matorras | | Una biografía que incluye la visión de poetas e historiadores sobre uno de los próceres de la historia latinoamericana, es la que se puede leer a continuación. |
Especial publicado en Clarín.com en agosto de 2005 | San Martín, fundador de patrias | | En esta publicación se entregan datos biográficos de José de San Martín y se desmiente la afirmación de que el libertador haya muerto olvidado y en la pobreza. |
|
|
|  | 
-1811- Durante el gobierno de José Miguel Carrera se cumplió el anhelo de los criollos de tener una constitución, se obligó a los conventos a crear escuelas primarias para niños y niñas, se decretó la libertad de imprenta y se creó la primera bandera nacional.
|
|
|
|