| | Efemérides | 1735 a 1739 | |  En 1737 uno de los luthiers más celebres de la historia de la música, Antonio Stradivari fallece. Ese mismo año un terremoto grado 8.5 en la escala de Mercalli, sacude el territorio nacional desde Valdivia hasta Chiloé; dos años más tarde el gobierno ordena la realización del primer mapa del territorio de Chile. |
Efemérides | 1740 a 1744 | |  Por un navegante ruso fue descubierta en 1741 la región Alaska, la cual a mediados del siglo XIX es vendida a Estados Unidos. La historia nacional se ve afectada por terremotos, por el establecimiento de ciudades y por la fundación de la Casa de Moneda en 1743. |
Efemérides | 1745 a 1749 | |  El progreso marcó estos cinco años de la historia de Chile, ya es en este período cuando se inaugura la Real Universidad de San Felipe; el jesuita Hemhaussen trae la primera imprenta a Chile; se inicia la construcción de la actual Catedral de Santiago; se acuña la primera moneda nacional; comienzan a ser construidas las murallas de contención y encauzamiento del río Mapocho y se inaugura el Palacio de La Moneda. |
Efemérides | 1750 a 1754 | |  Johann Sebastián Bach, uno de los más importantes exponentes de la música barroca muere en 1750. En París en 1751, aparece el primer tomo de la Enciclopedia de las Ciencias mientras que en España Fernando VI, dicta un decreto en contra de la Masonería. Dos años más tarde Benjamín Franklin deduce que el rayo es electricidad y a raíz de ello inventa el pararrayo. En 1754 en nuestro país nace Manuel de Salas. |
Efemérides | 1755 a 1759 | |  En 1756 nace Wolfgang Amadeus Mozart y en 1759 muere George Frideric Handel. La historia nacional es marcada por la entrada en funcionamiento de la Real Universidad de San Felipe en 1758 año en el cual también se concluye la construcción-con bloques de piedra- de la portada principal de la iglesia de San Francisco. |
Efemérides | 1760 a 1764 | |  Dos acontecimientos transcurridos en estos años marcan la historia del reino de Chile, el primero se desarrolló en 1760 cuando el gobernador Manuel Amat y Junient decide crear los "Dragones de la Reina" quienes se transformarían en el primer cuerpo policial de nuestro país. El segundo es el nombramiento de Luis Manuel de Zañartu como Corregidor de Santiago en 1762, quien es recordado tanto por los métodos empleados, como por la forma de obtención de mano de obra, para la construcción del puente ubicado sobre el río Mapocho conocido como Cal y Canto. |
Efemérides | 1765 a 1769 | |  En 1769 nace Camilo Henríquez, natalicio que es antecedido por hechos tales como una epidemia de viruela en Chile, la expulsión de los jesuitas y por el alzamiento de los colonos de Massachussets al predominio de Inglaterra. |
Efemérides | 1770 a 1774 | |  Uno de los más celebres compositores de la música clásica nació en 1770, nos referimos a Ludwig Von Beethoven. En el reino de Chile se vive el cambio de gobernador, la inauguración de la iglesia de Santo Domingo y la celebración del parlamento de Negrete. |
Efemérides | 1775 a 1779 | |  Por medio de la proclamación de un acta de independencia, el 4 de julio de 1776, Estados Unidos se convierte en el primer país de la región en declarar su autonomía. Es en este período en el cual El químico francés Antoine Lavoisier, establece la naturaleza del oxígeno y explica el fenómeno de la combustión. |
Efemérides | 1780 a 1784 | |  La administración en el Reino de Chile de Ambrosio Benavides (1780-1787) se caracterizó por la construcción de edificios y por obras de utilidad pública. En este período también se desarrolló la conspiración de "Los tres Antonios". |
Efemérides | 1785 a 1789 | |  La historiografía francesa ha consagrado el hecho revolucionario de 1789 como el hecho que marca el giro del proceso histórico que hizo entrar al mundo en una nueva etapa que ella misma bautizó con el nombre de "contemporaine". |
Efemérides | 1790 a 1794 | |  La encomienda fue una institución característica de la colonización española y se entendía como el derecho que daba el Rey a un súbdito español, para recibir los tributos o impuestos por los trabajos que los indios debían cancelar a la Corona; a cambio el español debía cuidar de ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupándose de educarlos en la fe cristiana. Este sistema fue abolido en Chile en 1791. |
Efemérides | 1795 a 1799 | |  Durante un año fue gobernador de Chile Gabriel de Avilés y del Fierr, sin embrago durante su período se reconstruyó el Hospital San Juan de Dios, el antiguo colegio jesuita fue destinado para asilo de los mendigos, se rehabilitó la Casa de Recogidas, las principales calles de la ciudad de Santiago fueron empedradas y también iluminadas. |
Efemérides | 1800 a 1804 | |  Luis Muñoz de Guzmán fue Gobernador de Chile entre 1802 y 1808. Por petición suya se fundó una sociedad de literatos y su señora introdujo en Chile el primer salón al estilo francés, el cultivo de la música en sociedad, el teatro, y otras costumbres, como los viajes a la playa en verano. |
Efemérides | 1805 a 1809 | |  Adelantos en diversas áreas son las que experimentan durante este período los habitantes de Santiago, ya que se termina la construcción de la Casa de Moneda y de los Tajamares sobre el río Mapocho y también, se aplica por primera vez la vacuna. |
Efemérides | 1810 a 1814 | |  Uno de los períodos más interesantes en la historia política de nuestro país, es el que se fecunda entre estas fechas. Se establece la Primera Junta de Gobierno, la cual cesa en sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. |
|
|
| |  |
Auroradechile.cl los invita a colaborar con sus comentarios y escritos, para lo cual deben escribir a camilo.henriquez@auroradechile.cl .
Iniciativa cofinanciada por el Fondo Nacional de las Artes y la Cultura, FONDART y patrocinada por la Comisión Bicentenario.
Proyecto desarrollado íntegramente por Newtenberg Publicaciones Digitales. www.newtenberg.com
|
|
|
|
| |