Especial publicado en Clarín.com en agosto de 2005 | San Martín, fundador de patrias | | En esta publicación se entregan datos biográficos de José de San Martín y se desmiente la afirmación de que el libertador haya muerto olvidado y en la pobreza. |
Lunes 2 de marzo de 1812, página 1. | Visión sobre la guerra entre España y Portugal | | A través de una carta enviada desde Bayona en agosto de 1811, nos podemos enterar del sentir de las personas frente a la guerra de España y Portugal. |
Lunes 2 de marzo de 1812, página 1. | Francia en el tiempo de Napoleón | | Lamentablemente la carta que se aprecia a continuación, no esta fechada ni firmada, pero su contenido revela temor frente a las acciones que puede seguir Napoleón Bonaparte, tanto así que comenta " no tengo fe en este hombre, no puedo confiar en sus promesas". |
Jueves 12 de marzo de 1812, páginas 1 y 2. | Noticias del mundo | | Una agenda noticiosa de un año atrás, es la que construye Camilo Henríquez, con la publicación de información sobre Londres, Paris y Estados Unidos. |
Jueves 16 de abril de 1812, página 4. | Napoleón tendrá un nuevo arsenal y producción de algodón | | Según cuenta la nota, Napoleón empleó a cerca de diez mil prisioneros españoles para la construcción de un arsenal en Dunkirk. También se informa sobre la llegada a Francia de estadounidenses con maquinarias para la manufactura de algodón. |
Jueves 21 de mayo de 1812, páginas 2 y 3. | "Noticias interesantes y curiosas" | | Desde periódicos de Estados Unidos, Camilo Henríquez extrae las noticias sobre las estrategias militares de Napoleón, aumento de dietas parlamentarias y los enfrentamientos entre los nativos de norte América y las tropas estadounidenses. |
Jueves 23 de julio de 1812, páginas 2, 3 y 4. | Información sobre América y Europa | | Un ordenamiento diferente en el área noticiosa es la que presenta Camilo Henríquez, quien distribuyó por países y subdividió por ciudades la información. A la categorización le agregó la de continentes. |
Jueves 26 de noviembre de 1812, página 4. | Los franceses ocupan Pomerania | | Se publica una pequeña nota informando que el ejercito francés ocupó la localidad de Pomerania, con el fin dificultar el avance de las tropas inglesas por el Báltico. |
Jueves 3 de diciembre de 1812, página 4. | Invento bélico francés | | A los habitantes del reino de Chile se les informa de un invento "glorioso" que realizó el cuerpo de artillería francés, se trata del "mortero de Villantrois" el cual tiene la capacidad de lanzar una bomba a 3.000 toesas, es decir a 5.700 metros. |
Jueves 14 de enero de 1813, página 3. | Noticias a causa de guerras y batallas | | Del boletín del ejército de Francia, Camilo Henríquez extrae cuatro noticias, de las cuales dos se refieren a acontecimientos militares y las restantes a armisticios y la salida de personajes destacados desde Estados Unidos.
|
Jueves 21 de enero de 1813, página 4. | Arenga de Napoleón a sus ejércitos | | Interesante documento histórico es el que publica el editor de la Aurora, ya que la nota narra la arenga realizada por Napoleón a sus tropas antes de la batalla de Borodino, en la cual fueron derrotadas las tropas rusas.
|
Jueves 11 de marzo de 1813, páginas 3 y 4. | Noticias de Europa y América | | Dos áreas temáticas distintas contiene esta nota. La primera comenta sobre Europa y en particular la mala atención que le ha brindado el gobierno español al ejercito de Lord Wellington, al cual le han dejado descubiertas todas sus necesidades básicas, teniendo que pedir ayuda a su país natal Inglaterra. La segunda información narra hechos de América y proviene del periódico "Español", donde resulta interesante leer las amonestaciones que realiza Camilo Henríquez al dueño del ejemplar por no querer prestárselo por más tiempo y aduciendo a ello explica que no puede informar sobre los sucesos en Venezuela. |
|
|
|  | 
-1771- El templo de Santo Domingo se encuentra entre las calles Santo Domingo, Puente y 21 de Mayo en la comuna de Santigo Centro. El arquitecto que inició su construcción fue Juan de los Santos, sin embargo la obra fue concluida en 1796 por Joaquín Toesca.
( Newtenberg.com) |
|
|
|